El consumo de energía en empresas, comercios, casas e industrias es mayor del realmente necesario.Con la aplicación de las medidas de ahorro recomendadas contratando una Auditoría Energética, seremos capaces de reducir el consumo en un porcentaje considerable, sin tener que reducir el confort que necesitamos.
Pero, como empezamos?
Con una serie de preguntas y respuestas, explicamos paso a paso y de forma comprensible los detalles de la auditoría energética que nosotros como especialistas en eficiencia y ahorro energético ofrece a sus clientes.
¿Qué es la Auditoría Energía Solar?
La auditoría energética es la herramienta con la que se asienta un plan bien estructurado de ahorro de energía electrica.
La auditoría energética implica realizar una trabajo de recolección de información, análisis, clasificación, alternativas de propuesta, cuantificación de ahorros y toma de decisiones.
¿Cuándo podemos pensar en realizar una Auditoría Energética?
Si creemos que en nuestro lugar:
- se emplean aparatos poco eficientes.
- se lleva a cabo un muy escaso mantenimiento en los equipos.
- se producen pérdidas de por mal uso de aparatos.
- hay un desconocimiento de los hábitos más adecuados de consumo.
¿Qué se analiza en una Auditoría Energética?
Especialistas en eficiencia y ahorro energético analizan el lugar a auditar a fondo con la ayuda de equipos y realizamos un diagnóstico energético de la instalación:
- hábitos de consumo.
- equipos eléctricos.
- equipos de iluminación.
- Focos usados en iluminación.
- Postes Solares
¿Cuánto puedo ahorrar con la Auditoría Energética?
Tras ese análisis, nuestros técnicos redactarán una serie de medidas para corregir el exceso de consumo energético. Cada una de las medidas se clasifica según el ahorro energético, el ahorro económico que supondría, la inversión necesaria para implementarla y su periodo de retorno económico.
¿Dónde puedo hacer una Auditoría Energética?
Una Auditoría Energetica se puede realizar en distintos lugares, como por ejemplo:
Edificios o empresas
- Tasa de ahorro esperable: 15-25% (sin introducir solar térmica).
- Periodo de retorno simple: 2 a 4 años
- Tiempo de ejecución de la auditoría: 1 mes.
Alumbrado Público
- Tasa de ahorro esperable: 25-35%
- Periodo de retorno simple: 3 a 5 años
- Tiempo de ejecución de la auditoría: 1 mes.
Instalaciones industriales
- Tasa de ahorro esperable: 5-20%
- Periodo de retorno simple: hasta 10 años
- Tiempo de ejecución de la auditoría: 1 a 2 meses
Comercios
- Tasa de ahorro esperable: 15-25%
- Periodo de retorno simple: 3 a 5 años
- Tiempo de ejecución de la auditoría: 1 mes
Hoteles
- Tasa de ahorro esperable: 20-30% (sin introducir solar térmica).